El candidato progresista, quien promete congelar las rentas y aumentar el salario mínimo, compartió con El Diario NY un video en español
Los latinos de Nueva York representan el 23% de la población electoral de la Gran Manzana, con más de 1 millón de votantes registrados: 700,000 de ellos demócratas. Y en un coqueteo claro y directo a la comunidad hispana de la ciudad, a través de El Diario NY, el candidato a la Alcaldía Zohran Mamdani lanzó un video donde habla más de 2 minutos completamente en español pidiendo que lo elijan como el próximo mandatario de los neoyorquinos. Las elecciones primarias serán el 24 de junio.
Con muy buena pronunciación y un estilo cercano al hablar, en el clip, el asambleísta de Queens, de 33 años, intenta llegarle a los votantes, presentando sus propuestas para convertir a la Ciudad de Nueva York en un sitio asequible donde el dinero alcance.
“Estoy haciendo lo mejor para hablar en español y sin duda, el español me está dando una patada. Así somos nosotros, la gente de Nueva York, siempre hacemos todo lo que podamos”, dice el joven político, quien es segundo en las encuestas, después del exgobernador Andrew Cuomo. Una reciente encuesta mostró un aumento de apoyo al político de Astoria, quien ahora alcanza el 16% de intención de voto, contra el 34% del exmandatario estatal.
El candidato progresista, quien promete congelar las rentas, implementar servicio de autobuses gratuitos, aumentar el salario mínimo a $30, y dar cuidado infantil subsidiado a familias con niños pequeños, insiste en que a diferencia del actual alcalde, Eric Adams, quien buscará su reelección como candidato independiente y del exgobernador Cuomo, él sí trabajará en favor de los neoyorquinos del común.
“En estos días, por mucho que trabaje uno, la vida en esta ciudad es carísima, sobre todo para los latinos. Más de la mitad de las familias latinas no puede pagar la renta y casi el mismo número está pensando dejar la ciudad”, comenta Zohran Mamdani en el video. “Y mientras tanto, Eric Adams nos ha aumentado la renta y Cuomo hará lo mismo. Lo sabemos porque ahora mismo está aceptando el dinero de los dueños de edificios multimillonarios. Ya es hora de que cambien las cosas”.
Mamdani, quien en una conversación con El Diario NY le prometió a los neoyorquinos hispanos que aprenderá más el idioma, instó a que conozcan más sobre sus propuestas y su campaña “centrada en la clase trabajadora” de la Gran Manzana.
“Los neoyorquinos latinos son el corazón de esta ciudad y merecen un alcalde que les hable directamente. Me postulo para la Alcaldía para reducir el costo de vida, congelando el alquiler para los inquilinos con renta estabilizada —casi la mitad de los cuales son latinos—, tomando medidas enérgicas contra los propietarios de viviendas precarias, entregando alimentos más baratos, haciendo que los autobuses sean rápidos y gratuitos, y construyendo cientos de miles de nuevas viviendas asequibles”, asegura el aspirante a Alcalde, quien cuenta con un batallón de voluntarios que se han dado a la tarea de golpear puertas en todos los cinco condados para que conozcan más al político.
“Este video es uno de los muchos esfuerzos que nuestra campaña está realizando para presentar nuestra visión a la comunidad latina y espero ver más en los próximos meses”, agregó Mamdani sobre el clip, que se grabó en El Bronx.
La campaña del candidato, que se ha convertido en la que más dinero ha recaudado en poco tiempo, lo que según aseguran deja ver la fuerza que ha ido tomando el aspirante en la contienda por la Alcaldía, mencionó además que el candidato “está verdaderamente comprometido en mejorar la asequibilidad para los 2.5 millones de latinos” en Nueva York.
“El video, el primero en una serie de comunicados en español, demuestra que Mamdani está comprometido a conectar con los votantes tal como son y en los idiomas que hablan. La campaña ha llevado a cabo sesiones de capacitación para voluntarios en español y ha distribuido anuncios en español. Más de 15,000 voluntarios de la campaña ya han tocado más de 198,000 puertas”, afirmaron.
El aspirante, quien es inmigrante, recibió esta semana casi $4 millones de dólares en fondos públicos de contrapartida, el mayor pago individual hasta la fecha para un candidato en las primarias demócratas del 2,025, contrario al exgobernador Andrew Cuomo, quien aseguró que debido a un error técnico en su primera declaración de recaudación de fondos, donde reclamaba más de $330,000 dólares, no recibió nada.