Un pandillero se declaró culpable de matar a un quinceañero «por error» en 2019. NYPD había acusado a su hermano, quien también tiene récord policial
Martial H. Amílcar (28) se declaró culpable de un cargo federal de crimen organizado, admitiendo haber disparado fatalmente al quinceañero Samuel Joseph en Brooklyn en 2019 como parte de sus actividades en la pandilla Hyena Crips.
La declaración de culpabilidad del miembro de los Crips en el Tribunal Federal de Brooklyn pone fin a un vertiginoso caso de identidad equivocada, en el que la policía de Nueva York había arrestado al hermano equivocado por el homicidio de Joseph sucedido hace más de seis años en febrero de 2019.
Inicialmente NYPD arrestó erróneamente por el crimen a su hermano menor de nombre muy parecido, Martial C. Amílcar (26). Y, en un doble giro dramático, Joseph no era el objetivo previsto, sino el hermano mayor del adolescente, pero los investigadores creen que apuntó a la víctima por error, resumió Daily News.
Martial H. probablemente se enfrentará a una pena de 30 años a cadena perpetua, según las directrices federales, cuando la jueza Ann Donnelly lo condene en agosto. Mientras tanto, su hermano Martial C. está de nuevo tras las rejas. Los federales afirman que también es miembro de los Hyena Crips y que participó en estafas de desempleo relacionadas con la pandemia COVID-19 y en una conspiración fallida para asesinar a un miembro de una pandilla rival en Coney Island. El caso contra él y varios otros supuestos miembros de los Hyena Crips sigue pendiente. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
En octubre se estimó que 40 convictos habían logrado probar su inocencia desde que se creó la Unidad de Revisión de Condenas de la Fiscalía de Brooklyn (NYC) en 2014. “Desde 1989 se han anulado alrededor de 124 condenas por homicidio en la ciudad de Nueva York, una parte notable de las 1,317 anuladas en todo el país, según el Registro Nacional de Exoneraciones. Aquellos cuyos nombres han sido limpiados han sido abrumadoramente negros e hispanos“, destacó New York Times en enero de 2024.
Hay unos casos más sonados que otros. En noviembre de 2023 Muhammad Aziz, anciano que pasó dos décadas preso falsamente acusado de matar en Nueva York al legendario activista Malcolm X en 1965, presentó otra demanda, esta vez alegando que el FBI y su fundador J. Edgar Hoover ocultaron pruebas que apuntaban al verdadero asesino para proteger las operaciones encubiertas de la agencia contra el movimiento de derechos civiles de los afroamericanos.
También en el otoño de 2023 se anunció que George Bell recibiría $17,5 millones de dólares por parte de la Ciudad de Nueva York como compensación por la injusticia de haber pasado 24 años preso por un doble homicidio que no cometió. Y los fiscales anularon en Brooklyn la condena contra Detroy Livingston, quien estuvo 35 años preso por un homicidio que no ejecutó.
En octubre de 2023 Paul Scrimo recuperó su libertad después de sumar 18 años preso por la muerte de una mujer, aunque siempre insistió en su inocencia en Long Island. En agosto de ese año un juez ordenó nuevos juicios para Brian Scott Lorenz y James Pugh, quienes siempre han mantenido su inocencia tras ser condenados por asesinar a una mujer en 1993 dentro de su casa cerca de Buffalo (Nueva York).
Después de pasar 19 años encerrado por un homicidio que no cometió en Brooklyn y sumar más de tres décadas de batalla legal para limpiar su nombre, Emel McDowell prácticamente volvió a nacer en marzo de 2023 cuando un juez acordó anular su condena. También ese mes Sheldon Thomas recuperó su libertad después de pasar 18 años preso por el homicidio de una niña en Nueva York que no cometió.
En diciembre de 2022 se anunció que Johnny Hincapié, un nativo de Colombia que estuvo 25 años preso por el homicidio de un turista que no cometió, recibiría casi $18 millones de dólares en acuerdos legales con la ciudad y el estado Nueva York.
En noviembre de 2022 Shamel Capers salió libre tras pasar ocho años preso por un homicidio que no cometió: una adolescente baleada a bordo de un bus MTA en Queens. Previamente en junio de 2022 salió libre un hombre después de pasar casi ocho años en la cárcel y bajo arresto domiciliario tras ser acusado injustamente del homicidio de su amigo en Queens.
En mayo de 2022 se anunció que la ciudad de Nueva York pagaría $10,5 millones de dólares a un hombre que estuvo 24 años preso por error, para resolver una demanda federal de derechos civiles contra un ex detective y otros dos oficiales. En julio de 2021 en Staten Island (NYC) se anuló por primera vez una condena por homicidio, luego de que un hombre pasara 23 años preso injustamente.
A finales de 2021 un ex guardia escolar hispano que pasó 10 años en prisión porque los fiscales de Queens supuestamente retuvieron pruebas clave y manipularon testigos, resolvió su demanda contra la ciudad por $6,25 millones de dólares.
En septiembre de 2021 un hombre condenado injustamente que pasó 33 años tras las rejas acusado de apuñalar y estrangular a una adolescente llegó a un acuerdo de compensación de $16 millones de dólares en Long Island. Fue el caso de homicidio más prolongado en ser anulado en la historia del estado Nueva York y uno de los más largos en todo EE.UU.
También en 2018 se reportaron varios casos de hombres en Nueva York que pasaron años en prisión por crímenes que no cometieron. Desde entonces, otras injusticias han sido reconocidas.