Presidente del Senado le emite advertencia a nuevo pleno de la Cámara de Cuentas

Presidente del Senado le emite advertencia a nuevo pleno de la Cámara de Cuentas

Emma Polanco fue juramentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto a los demás miembros que fueron escogidos por los legisladores

Este miércoles fueron juramentados en el Congreso Nacional los cinco miembros que integrarán el pleno de la Cámara de Cuentas, durante el periodo 2025-2029.

Además de desearle una labor exitosa, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, aprovechó el escenario para realizarle una advertencia al pleno entrante del órgano fiscalizador, que está presidido por Emma Polanco.

«Tendrán las puertas abiertas para cualquier consulta, pero también hacemos la advertencia de que la Constitución nos da un mandato para que si en un determinado momento tenemos que tomar alguna medida colectiva, no duden que lo haremos», expresó De los Santos, mientras miraba a los expertos en contabilidad que estaban sentados en un salón del Senado.

De los Santos hace referencia a las atribuciones que le otorga la Constitución para interpelar o cuestionar a los funciones, en los casos de registrarse faltas graves en la ejecución del rol público.

Les recordó a los recién posesionados en el cargo que, en los próximos cuatro años, la responsabilidad de cumplirle al país «alcanzará todos los hombros de ustedes».

De los Santos tiene esperanzas de que los contables del órgano fiscalizador puedan replicar las buenas acciones del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), el cual recibió, a excepción de ligeros cambios, un voto a favor de los congresistas para reelección.

«Esperamos que cuatro años después ustedes se puedan ganar la confianza del pueblo, que (al culminar su periodo) se puedan presentar y que la sociedad entidad que hicieron un trabajo que merecen repetir», afirmó De los Santos.

Aclaró que el Poder Legislativo cumplió con entregarle a la ciudadanía una Cámara de Cuentas diferente. Sin embargo, la responsabilidad de cumplir con las expectativas de una institución transparente y eficaz le corresponde al pleno.

Precisamente, De los Santos emitió estas declaraciones, luego de que la gestión anterior del órgano constitucional, dirigida por Janel Ramírez, estuviese sumergida en un estado de crisis interno, el cual sembró una división entre los integrantes de la mesa directiva.

A pesar de estos avisos, el senador culminó su ponencia realizando una solicitud a los recién juramentados: «Solo queremos ser resarcirse con un buen trabajo (en la Cámara de Cuentas)».

Emma Polanco fue juramentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto a los demás miembros que fueron escogidos por los legisladores.

Estos son Francisco Tamárez, quien fungirá de vicepresidente, acompañados de Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Gómez, como miembros del organismo de fiscalización.

Interpelación

De acuerdo con lo establecido en el artículo 83 de la Carta Magna, los diputados pueden acusar ante el Senado a las y los funcionarios públicos elegidos por voto popular, a los elegidos por el Senado y por el Consejo Nacional de la Magistratura, por la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones. La acusación solo podrá formularse con el voto favorable de las dos terceras partes de la matrícula.

Además, el artículo 95 dispone la figura de la interpelación, la cual puede ser utilizada en funcionarios, directores o administradores de organismos autónomos y descentralizados del Estado, cuando así lo acordaren la mayoría de los miembros presentes, a requerimiento de al menos tres legisladores.

En caso de que el incumbente citado no compareciese sin causa justificada o se consideraran insatisfactorias sus declaraciones, las cámaras, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, podrán emitir un voto de censura en su contra y recomendar su destitución del cargo al presidente de la República.

Compartir