“Si hay un ilegal, Migración tiene que meterse”: Federación de Motoconchistas favorece redadas

“Si hay un ilegal, Migración tiene que meterse”: Federación de Motoconchistas favorece redadas

Así lo expresó su presidente, Oscar Almánzar, en ocasión de un encuentro de concesionarios de motocicletas. Dijo que identifican las paradas que agrupan entre sus miembros a indocumentados.

Ante un reciente estudio que muestra que en paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo el 60 % de los operadores son de nacionalidad extranjera, la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto) favorece redadas de migratorias en casos de estatus irregular.

Así lo expresó su presidente, Oscar Almánzar, en ocasión de un encuentro de concesionarios de motocicletas. Dijo que sostienen reuniones con la Dirección General de Migración (DGM), en oportunidad de identificar las paradas que agrupan entre sus miembros a indocumentados. 

“Nosotros estamos teniendo reuniones con el director de Migración, y nosotros como organización estamos identificando las paradas en las que hay ilegales; que Migración vaya y se los lleve”, comentó.

Instó a los presidentes de las paradas a no incluir a inmigrantes, entendiendo que la situación corresponde a un tema migratorio, además de manifestar “no tener problemas” cuando se ejecuten las detenciones.

“Y a los presidentes de paradas: no pueden tener una persona que sea ilegal, ya sea chino, colombiano, venezolano o haitiano. Si hay un ilegal, Migración tiene que meterse”, afirmó.

ESTUDIO

Los datos que establecen en un 60 % la cantidad de motociclistas extranjeros entre quienes operan en paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, son producto de un estudio realizado por la Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido).

La investigación se llevó a cabo en Cristo Rey, Capotillo, Las Cañitas, Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo, La Puya, Barrio 27 de Febrero, Villa Mella y la avenida Lope de Vega.

También en algunas de las principales estaciones del Metro de Santo Domingo en el Distrito Nacional, como Centro de los Héroes, María Montés, Juan Pablo Duarte y Hermanas Mirabal.

El estudio muestra que dichas áreas presentan una alta demanda de transporte en motocicletas debido a la conexión con rutas de autobuses, corredores viales y estaciones del metro.

Se demostró que la mayoría de los motoconchistas extranjeros posee algún tipo de identificación personal, aunque no todos cuentan con los permisos y licencias de conducir requeridos por la legislación nacional.

Compartir